Jornadas Historia: «Más allá de la Historia (o metiendo el dedo en la llaga»

“Si los pioneros de la libertad individual y colectiva resurgen del pasado ¿No será porque nuestro presente tiene la necesidad de su ejemplo para restaurar una voluntad de emancipación adormecida desde hace decenios?”
Raoul Vaneigem

Es un hecho que la narración de los acontecimientos históricos, la historiografía, es algo subjetivo, no por que lo que se narre sea mentira, que puede serlo, si no por el prisma ideológico desde el que son narrados los acontecimientos, la ideología de los vencedores, la ideología del poder. La historia que conocemos es la que hace hincapié en aquellos acontecimientos que han favorecido la perpetuación del poder y el orden imperante, silenciando o contando a su manera aquellos hechos que han atentado contra él. Siendo incluso estos actos tergiversados hasta el punto de favorecer el y reforzar la posición dominante del discurso oficial. Son estos hechos a los que queremos dar voz, silenciados y vilipendiados por la historiografía oficial, es nuestro objetivo conocerlos y darlos a conocer, para aprender y determinar que la historia, como cualquier otra rama del conocimiento, no es algo objetivo si no que tiene unos intereses detrás.

Desde el grupo FEL-UAM nos hemos propuesto en estas jornadas narrar la historia antagonista, la historia de la rebeldía frente al poder y el orden establecido, la verdadera historia del ser humano en es su búsqueda y lucha por la libertad, por lo que siempre se ha rebelado el ser humano y contra quien siempre se ha rebelado, que son quienes impiden esa libertad y ejercen la dominación, el poder, la autoridad y sus instituciones, Estados, naciones o capital. Su historia nos lleva al conformismo, a la sumisión voluntaria por el nulo recuerdo de qué es la vida en libertad, su historia es en la que el poder siempre se impone y en la que nunca han existido actos de rebeldía e insurrección. Desde la Mesopotamia del 3000 Antes de Nuestra Era(a.n.e.) hasta el diciembre griego de 2008, pasando por el Egipto faraónico, las revueltas medievales, las luchas contra el colonialismo o la revolución española del 36, que quede claro; No existe poder sin rebeldía.

Las jornadas tendrán lugar en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid

<Renfe Cantoblanco Universidad. Autobús 714 desde Plaza Castilla>

Somalia, solo un territorio más

Jueves 19 de Abril. Sala de Conferencias
Por Andrés Devesa. 13:00
Repaso de las condiciones geopolíticas de Somalia, enlazando con la problemática de la piratería y el petróleo, en la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Kronstadt, el último estertor de la Revolución

Lunes 23 de Abril. Sala de Reuniones
Por compañero de la FEL. 13:00
Trataremos las tensiones que surgieron en el seno de la Revolución Rusa en torno al papel de los soviets libres y el estallido final en defensa de los mismos protagonizado por los marineros de Kronstadt.

Las Revueltas Árabes

Martes 24 de Abril. Sala de Reuniones
Por José Manuel Rojo. 13:00
Estudio sobre los acontecimientos recientes ocurridos en el mundo árabe y su contexto social, político y económico.

Presentación de la Revista Contrahistoria

Miércoles 25 de Abril. Sala de Reuniones
Por Colectivo Editor. 13:00
La revista tiene como objetivo: “desenterrar, desempolvar partes de la historia que durante mucho tiempo la oficialidad se ha encargado de desterrar al olvido”

Debate: «Fines y naturaleza de la historia como disciplina»

Jueves 26 de Abril. Sala de Conferencias
Debate colectivo. 13:00

Exposición permanente en la Facultad de Filosofía y Letras: «Un Pasado Insurreccional»

Cartel de las jornadas y Tríptico con información

¡La fuerza de los pueblos, la solidaridad! De Madrid a Val di Susa, en defensa de la Tierra ¡No al TAV!

Ante el llamamiento internacional de resistencia por parte del movimiento NoTAV de Italia, la Federación de Estudiantes Libertarixs quiere mostrar su solidaridad con la causa y las luchas que están llevando a cabo nuestrxs compañerxs italianxs frente a las agresiones que el capital y el desarrollismo están llevando a cabo contra el territorio y las comunidades de Val di Susa, destruyendo la naturaleza por el afán de crecimiento de este sistema al que nada importa con tal de expandirse, crecer y aumentar sus áreas de explotación con la connivencia de los políticos, empresarios y la mafia del lugar. Se pretende destruir toda una zona de alto valor ecológico y social con el único fin de construir un tren de alta velocidad que tan sólo responderá a los intereses y necesidades de la clase dominante: políticos y ejecutivos.

El 22 de febrero a las 8 am la policía comenzó la evacuación de Baita Clarea (Val Di Susa – Italia), uno de los lugares de resistencia del movimiento noTAV (movimiento contra el Tren de Alta Velocidad).

Durante la evacuación la policía no tuvo escrúpulos en hacer caer desde un poste a uno de los activistas, Luca, a quien casi matan. Ahora se encuentra en estado de coma, luchando entre la vida y la muerte.

El movimiento noTAV se lleva oponiendo desde hace 20 años a la intención del poder de especular a costa de los que no tienen recursos para defenderse. Durante estos 20 años esta obra inútil ha dejado decenas de obreros muertos a causa de las pésimas condiciones de trabajo, además de lxs compañerxs masacradxs por la policía durante las cargas, las evacuaciones o aquellos «suicidios provocados por el estado», los de Sole y Baleno, víctimas de una conspiración judicial e institucional.

Este último caso es especialmente sangrante porque Sole y Baleno fueron injustamente acusados de haber realizado acciones eco-terroristas en el Torinese (cerca de Turín, Italia), acción que tuvo como consecuencia un terrible acoso por parte de los medios de comunicación que acabó con su suicidio.

Fueron colocados en confinamiento solitario acusados de «asociación subversiva con fines terroristas», por el articulo 280 bis de la ley italiana, la forma de cárcel mas dura, sin que nadie les comunicara la gravedad de las imputaciones que pesaban sobre sus cabezas. Edoardo Massari (Baleno) se suicidó en la cárcel y meses más tarde Maria Soledad Rosas (Sole) en la comunidad donde se encontraba bajo arresto domiciliario.

Además de esto, el activista Silvano Pellissero fue igualmente detenido en el contexto de este montaje judicial, no siendo ni siquiera acusado de pertenecer a asociación terrorista.

Los argumentos de quienes quieren el TAV, en particular por la sección Turin-Lyon, son la disminución de la sobrecarga de la línea de tren (Ferrovia del Frejus) y de la autovía que ya existe, además de los beneficios económicos por la mejora del trafico. ¡Es todo mentira!

La línea de ferrocarril y la carretera existentes se explotan muy por debajo de su capacidad. También el trabajo, teniendo en cuenta el alto costo y el potencial de ingresos, será claramente antieconómico.

Las montañas de Val Di Susa, de acuerdo con los proyectos, deben ser atravesadas por túneles del orden de decenas de kilómetros. Se sabe que en su interior existen cantidades significativas de asbesto, uranio y radón que, durante la excavación y el transporte, podrían extenderse hasta las afueras de la ciudad de Turín portados por los fuertes vientos típicos del valle.

También en la construcción del túnel existe riesgo de causar daños importantes a los acuíferos de la región, como ya ocurrió en el caso del túnel de Mugello (Firenzuola).

A la vista de todo lo anterior es fácil concluir que no existe un interés real para la economía del país, sino una trama de especulación económica ligada a pequeños círculos cercanos al poder. Este proyecto responde a la voluntad de grandes grupos financieros y de sus patrocinadores políticos, como el ex-ministro Cirino Pomicino, condenado por corrupción y financiación ilegal y miembro de la comisión antimafia.

Existen conflictos de intereses probados en muchos de los participantes del entramado del TAV. Un ejemplo claro es el del presidente de la comisión del TAV, Mario Virano. Este fue nombrado directamente por el Gobierno pese a que juega un papel preponderante en las empresas que participan en el diseño del TAV. Es consejero delegado saliente por Sitaf (empresa que gestiona la autopista A32 y el túnel de la carretera del Frejus) y consejero de administración de ANAS (Empresa Nacional Independiente de las Autopistas) . Es un hecho que estas empresas son cercanas a los clanes de la Camorra (organización criminal mafiosa de la región de Campania) de los Alfieri y Casalesi. Además los costes de la obra se han ido incrementando con el tiempo, llegando a los 32 millones de euros, cantidad considerablemente superior en comparación a obras semejantes en otros estados como España donde se alcanzaron los 9 millones de euros.

Al final lo que conecta dos lugares muy distantes de la

mejor manera no es la alta velocidad, es la solidaridad.

Solidaridad con Luca y con Val Di Susa.

[«¡… tiene que seguir tratando de aislar a los violentos!» «Ya lo hacemos, hemos construido algunas barricadas.. pero el problema es que ustedes tienen gases lacrimógenos, porras, cañones de agua… no es tan fácil»]

Federación de Estudiantes Libertarixs – UAM

feluam.noblogs.org

es.contrainfo.espiv.net/2012/04/03/no-tav-llamamiento-internacional-de-resistencia-11-de-abril/

www.notav.info

 

 

 

 

 

NO TAV: Llamamiento internacional de resistencia, 11 de abril

Llamamiento para multiplicar las acciones en solidaridad con la lucha contra el Tren de Alta Velocidad (TAV) en Italia.

Después de la terrible jornada del 27 de febrero, cuando uno de nosotrxs arriesgó su vida al haber intentado bloquear el avance de la fortaleza de Maddalena, la multiplicación de los cortes, de los bloqueos de calles, autopistas, puertos y líneas ferroviarias, en numerosas ciudades italianas, grandes y pequeñas, nos ha dado fuerza en nuestra resistencia en la autopista.
En esta ocasión, hemos sabido que, a pesar de los miles de hombres armados, el gobierno y los partidarios del SÍ TAV se encontraban en dificultades. Se han creado fracturas en la propaganda de la criminalización, y se han creado también posibilidades de lucha, accesibles a todxs, en todas partes.
El 27 de febrero no se limitaron a poner en peligro la vida de uno de nosotrxs, sino que también ocuparon otro pedazo de tierra, lo cercaron con vallas, jersey y alambre de púas.
El próximo miércoles, 11 de abril, quieren legalizar la ocupación.
Este día, las autoridades han convocado a lxs poprietarixs a que asistan al proceso de ocupación “temporal” de los terrenos. Ellxs podrán entrar en la fortaleza de guerra unx por unx. De todas maneras, y si nadie aparece, se avanzará en el proceso. Lo importante para ellos es dar una imagen de legalidad a la imposición violenta de una gran obra inútil. Desde este día, las constructoras podrán comenzar, formalmente, con las obras.
Esta vez, también, lxs NO TAV estaremos allí. Estaremos allí, y allá donde sea posible, para bloquear la maquinaria de la ocupación militar.
Hacemos este llamamiento para que podáis apoyarnos este día y a lo largo de la semana, que queremos que sea una semana de lucha popular NO TAV. Necesitamos que la red de solidaridad espóntanea que nos apoyó en febrero, sea aun más intensa y fuerte.

No os pedimos que vengáis aquí, aunque todxs son siempre bienvenidxs. Os pedimos que luchéis en vuestras propias ciudades y países.

Os pedimos que difundáis la resistencia.

Movimiento No Tav

Ágora UAM

Ágora UAM es un espacio para la reflexión y el debate, donde todos estamos invitados a participar y donde aprenderemos unos de otros. El motivo de esta nueva edición del “Ágora” son las cercanas movilizaciones que tenemos entre manos, la manifestación del mismo día 27 por la tarde en defensa de la enseñanza y contra la reforma laboral, una manifestación que servirá de preludio a la gran explosión de rabia que será la huelga general del 29 de Marzo.

Este Ágora tendrá 3 temáticas, las cuales nos están directamente relacionadas con nuestra posición como estudiantes y trabajadores en formación dentro de la sociedad; Educación, Laboral y Crisis y Movimientos Sociales.

En el intervalo horario* entre las 11:00 y las 13:00 tendrán lugar dos charlas-debates relacionadas con la educación

  • Estrategia Universidad 2015, a cargo de compañeros de la Asociación de Estudiantes de Derecho(AED)

  • Pedagogía, Antipedagogía y métodos de transmisión de conocimientos, a cargo de compañeros de la Federación de Estudiantes Libertarios(FEL)

Entre las 13:00 y las 16:00 se dará paso al eje Laboral

  • Reforma Laboral, a cargo de un abogado laboralista antiguo estudiante de la UAM

  • Sindicalismo Alternativo, organizada por el Colectivo de Estudiantes “La Gatera”

Para finalizar escucharemos a Carlos Taibo hablar acerca de las crisis y los movimientos sociales.

*Los horarios son orientativos y sujetos a pequeños cambios, pero las charlas se mantienen

Todo ello tendrá lugar el día 27 de Marzo en la Universidad Autónoma de Madrid. Dependiendo de las condiciones climatológicas se realizaran en un sitio u en otro. Si el tiempo acompaña se realizarán al aire libre, en el césped frente las facultades de filosofía y letras y profesorado. Si no es posible lo mudaremos todo al hall de la facultad de ciencias.

Además habrá una barra con comida y bebidas no alcohólicas para sacar fondos para la autogestión de la asamblea.

Sin más, os esperamos a todos para escucharnos, aprender y luchar por aquello en lo que creemos y contra aquello que nos degrada y oprime.

Y recordamos la manifestación de por la tarde que comenzará en la plaza de Colón a las 18:00.

Asamblea UAM-CSIC, Marzo de 2012

¡A la huelga!

A la huelga, compañero;
no vayas a trabajar.
Deja quieta la herramienta
que es la hora de luchar.

A la huelga diez, a la huelga cien,
a la huelga, madre, yo voy también.
A la huelga cien, a la huelga mil,
yo por ellos, madre, y ellos por mí.

Chicho Sánchez Ferlosio